En un simulador, llevas a cabo varias acciones: practicas “hard skills”, aprendes a utilizar una herramienta o un vehículo, pones a prueba un algoritmo y también un conjunto de comportamientos coordinados que llevan a una acción. Por lo que, pruebas “algo” en un entorno de test y de forma controlada.
Un juego aplicado no es lo mismo. Es un desarrollo específico que cuenta con elementos de juego (no como el simulador) que permiten que la motivación se suscriba al aprendizaje y también al “engagement”.
Adicionalmente, se ponen en práctica “soft skills” de manera explícita como el trabajo en equipo, la visión global y holística o el pensamiento estratégico, la atención a la diversidad, la gestión de la frustración y el estrés, la creatividad…
En el aprendizaje basado en juegos hacemos algo similar a lo anterior, pero en vez de desarrollar un producto singular y específico, utilizamos un juego o videojuego existente para vehicular el aprendizaje.
Qué duda cabe de que jugando al Monopoly podemos aprender a diferenciar entre una operativa estratégica o una decisión táctica o de qué jugando a Pictionary ponemos en práctica el enfrentamiento de nuevas situaciones desde la creatividad. Y también que cuando se “vídeo juega” a Fortnite se trabaja en equipo, y al procesar muchas señales en tiempo real, se practica la visión global y holística.
Entonces Oscar, la gamificación ¿qué es? Quizás valga la pena hablar de Diseño Motivacional e imaginar que la gamificación viene acompañada de buenas narrativas que son transmedia porque ocurren en medios diversos. Ese diseño motivacional abraza todas las iniciativas anteriores, pues en definitiva se persigue un crecimiento competencial y en habilidades, un aprendizaje específico, una motivación potente y un cambio de comportamiento. Todo ello gracias a una experiencia memorable.
A continuación presentamos algunas plataformas y aplicaciones para aplicar la gamificación.
Plataformas educativas para aprender jugando
Videojuegos, aplicaciones o plataformas web son algunas de las herramientas que recopilamos en este artículo para gamificar el aula y que el alumnado de cualquier nivel educativo aprenda de manera divertida.
- Ta-Tum
- M.A.R.S
- Pipoclub.com
- Árbol ABC
- Science & Fun by Elesapiens
- Poisson Rouge
- Planetanimado para aprender jugando
- Aprendizaje lectoescritura
- ocrative
- Kahoot!
- Quizizz
- Code.org
- Minecraft EDU
- Cerebriti
- Verso App
- Whooo’s Reading?
- KnowRe
- Smartick
- Smile and Learn
- Cristic
- Vedoque
- Portal de Educación Junta Castilla y León
- Educanave
- Bosque de fantasías
- Cokitos
Herramientas de gamificación para enganchar a tus alumnos
Recordemos que la gamificación es una técnica de aprendizaje que nos lleva hacia la evaluación desde un punto de vista innovador, ya que nos ayuda a valorar el alcance del conocimiento no sólo con la obtención de la “nota final”, sino durante todo el proceso de avance y evolución de nuestros estudiantes para alcanzar el aprendizaje.
- ELEVER
- @MyClassGame
- iCuadernos
- Ta-tum
- Ciencia divertido Quiz Juego
- Minecraft: Education Edition
- Pear Deck; gamificación
- Kahoot!
- Edmodo Gamificación
- Classcraft; gamificación
- CodeCombat
- ClassDojo
- ChemCaper
- Quizlet
- Toovari
- Play Brighter
- Trivinet
- Arcademics
- Genially