Nolfa Ibáñez, Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2021, se refiere a su investigación en ámbito de las emociones en el aula, la diversidad en la construcción de mundo, el saber pedagógico y la interculturalidad, a propósito del creciente interés por parte de las comunidades educativas de conocer más acerca de la dimensión socioemocional y la necesidad de incorporarla al proceso educativo, surgido durante la pandemia.

Publicaciones relacionadas
Hablemos de evaluación: ¿Estamos siendo justos con nuestros alumnos? ¿Examen como herramienta única de evaluación?
En este episodio mantengo una charla sobre el estado de la evaluación con Rafael Roselló Vega, Director del…
junio 26, 2022
Comprensión Lectora la clave del Aprendizaje
En este podcast de Xmaseducacion tratamos un tema crucial la Comprensión Lectora como la clave del Aprendizaje,…
marzo 16, 2022
AudioLibro: La guerra de los mundos | H. G. Wells
Esta novela de H. G. Welles describe por primera vez en la literatura una invasión extraterrestre. Su…
marzo 7, 2022
El embarazo adolescente en nuestras escuelas
El embarazo adolescente es un tema importante que afecta a muchas comunidades y escuelas en todo el…
mayo 25, 2023
7 estrategias para mejorar la comprensión lectora en los niños
La comprensión lectora es una competencia esencial para la vida y por ello debemos asegurarnos que los alumnos…
febrero 21, 2022
La Educación Inclusiva y las Dificultades de Aprendizaje
Un alto porcentaje del alumnado presenta dificultades de aprendizaje generadas, entre otras causas, por la dislexia, TDA…
junio 5, 2022
Muy interesante Charla con Nolfa Ibáñez, donde aborda el tema de las emociones cómo favorecen en el aprendizaje. Comprender la Concepción de lo que significa emoción , hablar de lo que puede ser distinto en cada momento, las emociones determinan nuestras acciones y el maestro debe estar pendiente de ello. Como profesor debe conceptualizar que su quehacer pedagógico sea muy efectivo. Los docentes deben hacerse cargo de las emociones de sus estudiantes.