Escrito en 1865, es un clásico no sólo de la literatura juvenil, sino de la literatura en general. Popularizado por decenas de versiones, la novela fue creada por el reverendo Charles Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carroll, quien la escribiera para la niña Alicia Liddell. La historia es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable. Con Jorge Villanueva y Wendy Vásquez. Adaptación de Cármen Salas. Dirección: Alonso Alegría

Publicaciones relacionadas
Desafíos de la educación rural para el logro de aprendizajes integrales
Gonzalo Plaza, director ejecutivo de Fundación 99, institución que trabaja para reducir las inequidades desde la educación…
agosto 29, 2022
Cuando etiquetamos a un niño, las expectativas que tenemos acerca de su conducta influyen en la misma, tanto si esta es positiva como si es negativa
Simpático, conflictivo, pesado, divertido, perezoso, activo, aventurero, comilón, pesimista, alegre, impulsivo, inconsciente, nervioso, constante, trabajador, holgazán, etc.…
febrero 24, 2022
Nos cuesta empatizar con nuestros hijos
Seguimos con la campaña #educarsinmiedo, esta vez reflexionaremos sobre las distintas conductas que nos podemos encontrar, “dos…
abril 27, 2022
¿Cómo trabajar la ira en los niños? Técnicas para enseñar a canalizar la rabia
Lo primero de todo mantén la calma, los padres debemos mostrar ejemplo ante una reacción de ira…
junio 30, 2022
5 principios básicos de la inteligencia emocional de Daniel Goleman
Sugerencias, actividades y consejos prácticos, que ayudarán a los padres a utilizar sus emociones del modo más…
febrero 23, 2022
4 libros para enriquecernos como docentes
En las Píldoras Educativas de hoy, hablamos de 4 libros para enriquecer nuestra labor como maestros. Estos…
febrero 26, 2022