Un elemento que caracteriza y distingue a las reformas educativas es el de la “innovación”, tema que si bien significa un reto, su ejecución, la mayoría de las veces, va acompañada de una compulsividad que impide su consolidación y revisión conceptual. ¿realmente el enfoque de competencias representa una innovación, o sólo una apariencia de cambio? La idea es llegar a una articulación conceptual del término que permita caracterizar los elementos que definen a las competencias en educación y, desde un sentido más pedagógico, ubicar su posible aplicación en el campo curricular.

Publicaciones relacionadas
Neuroeducación y neuromitos: esas creencias arraigadas en la labor docente
Con Jesús Guillén cerramos esta primera temporada de entrevistas y podcasts. Hablamos con él sobre neuroeducación, un…
abril 21, 2022
Cómo liderar un proyecto educativo para el siglo XXI
El liderazgo educativo se define como “[…] la labor de movilizar e influenciar a otros para articular…
agosto 23, 2022
Beneficios del aprendizaje basado en proyectos o ABP con los niños
¿Qué es el aprendizaje por proyectos? ¿Qué fomenta el ABP? ¿A partir de qué curso se puede…
marzo 7, 2022
Cómo gestionar un ambiente de trabajo tóxico
El podcast para aprender a vivir mejor. Alimentación y nutrición, fitness y cuidados físicos, psicología y sexualidad.…
marzo 20, 2022
Cómo preparar una oposición docente con éxito
Esta es la segunda vez que tenemos a Ana Esther en el podcast. Y hablamos de un tema…
febrero 28, 2022
Para ti: ¿Qué es educar hoy?
En este episodio he recopilado para ti todas las ideas que han compartido los entrevistados en los…
marzo 13, 2022
En el comentario se da por hecho que la “innovacion” justifica cualquier mejora en un Proyecto educativo. Las “competencias”, hijas de nuestro tiempo, suponen la misma creencia… Y cuanto más ahondamos en la historia de la Pedagogía, ambas tendencias no son necesariamente ni nuevas, ni renovadoras por ellas mismas.
Las competencias ciudadanas son fundamentales en la formación de los seres humanos, y es un reto para docentes, instituciones educativas, familia y sociedad. Me parece importante para el oficio pedagógico entender y pensar cómo se trasversalizan estos contenidos en las diferentes áreas de la formación de los estudiantes. Muchas gracias