Esta es la primera novela del escritor peruano Ciro Alegría, publicada en Chile en 1935 donde vivía como exiliado político. Ávido lector desde joven, militante aprista en la clandestinidad, exiliado desde joven pudo volver al Perú en sus últimos años de vida. “La serpiente de oro” es la novela con la que pasó a la historia de la literatura “indigenista” y donde el río Marañón es el auténtico protagonista de un reparto coral que surge entre sus meandros y torrenteras, los balseros. Con Erick García, Óscar Carrillo y Marcello Rivera. Adaptación y dirección de Alonso Alegría.

Publicaciones relacionadas
¡He dicho es NO y es NO! | Es importante mantener el no, también cambiarlo por un sí cuando te lo has pensado mejor, para nuestros hijos/as
Seguimos con la campaña #educarsinmiedo, En el episodio nº21 os hablo de la frase ¡He dicho es NO…
abril 6, 2022
El impacto de las etiquetas en los niños y las niñas
En este episodio hablamos de etiquetas, de cuál es su utilidad (prometido que la tienen) y de…
abril 18, 2022
La gestión y los objetivos estratégicos en los centros educativos
Actividad académica solicitada en la asignatura de Administración y Gestión Educativa que imparte la Doctora María del Carmen…
julio 18, 2022
Claves para educar a los hijos en situaciones difíciles
Conversación con el psicólogo mexicano Juan Bosco Abascal Carranza, continuando el tema que tratamos la última vez.…
febrero 24, 2022
¿Cómo comprometer a nuestros estudiantes con su aprendizaje?
Tras dos años de pandemia, en marzo de 2022, estudiantes y docentes volvieron a encontrarse en la…
agosto 22, 2022
La escuela promotora de bienestar para docentes y estudiantes
¿Qué entendemos cuando hablamos de bienestar? Conversamos sobre el bienestar en las escuelas, sus implicancias especialmente para los…
mayo 2, 2023