En una entrevista concedida a Hernán Suárez en 1985, Estanislao Zuleta le decía: ”Por un lado, la educación tiende a la adopción de las necesidades del sistema. Pero, por otra parte, el campo de la educación es un campo de combate. Todo el mundo puede combatir allí, desde el profesor de primaria, pasando por el de secundaria, hasta el profesor de fisica atómica de la Universidad. Combatir en el sentido de que mientras más se busque la posibilidad de una realización humana de las gentes que se quiere educar más se estorba al sistema. Por el contrario, mientras más se oriente la educación a responder a las demandas impersonales del sistema más se contribuye a su sostenimiento y perpetuación. Repito, la educación es un campo de combate; los educadores tienen un espacio abierto allí y es necesario que tomen conciencia de su importancia y de las posibilidades que ofrece.” En Colombia y el Caribe, la educación está marcada, gravemente, por la desigualdad. Tanto para estudiantes como para docentes, la experiencia escolar está atravesada por las brechas entre lo rural y urbano, lo público y lo privado, o la pobreza y la riqueza. Discutimos, en este episodio, la educación en la región Caribe de Colombia.

Publicaciones relacionadas
Educación emocional para bebés a través del juego
Les vamos a hablar de cómo desarrollar la inteligencia emocional en sus críos desde que nacen y…
junio 1, 2022
Comprensión Lectora la clave del Aprendizaje
En este podcast de Xmaseducacion tratamos un tema crucial la Comprensión Lectora como la clave del Aprendizaje,…
marzo 16, 2022
Emilia Ferreiro y Mario Kaplún: similitudes y diferencias en sus relaciones con la educación, la comunicación y la cultura latinoamericana
La entrevista en español inicia a partir de segundo 40. Hoy con Bruna Martins y Karina Bonfim,…
marzo 7, 2022
Los peligros y conflictos que generan los grupos de WhatsApp de padres de familia, de cómo gestionarlos, de cómo informar y formar a las familias
En el episodio de hoy hablamos de los peligros y conflictos que generan los grupos de whatssap…
marzo 9, 2022
¿Qué es la memoria emotiva y cómo nos puede ayudar?
Tercer capítulo de lujo con nuestro amigo Matías Gandolfo, donde aprendemos sombre la “memoria emotiva” y donde…
julio 29, 2022
7 actitudes de los papás efectivos
Recordemos que los padres son los principales educadores de sus hijos. Ellos tienen el poder de influir en…
marzo 16, 2022
En la actualidad, después de la pandemia que no ha terminado con sus efectos post…vemos esa brecha mucho más extendida , apenas estamos apreciando el panorama que se ve llegar para el próximo año, dónde la di’aspora no tiene un rumbo estable y nuestros estudiantes divagan al Vaivén de los poderes económicos , no importa la nacionalidad somos un todo…cómo comunidad educativa y es importante hacer Conor este contexto y con nuestros estudiantes un mensaje esperanzador para sus familias en tiempos de incertidumbre económica y posible resección a nivel mundial.
Evidentemente habla desde los 80 y desde Colombia (otrora un baluarte de la cultura en castellano). Hoy (2022) podemos reconocer esta desigualdad en Argentina. No hay otra salida que recuperar la formación docente y asumir el espacio del aula con libertad