Paloma Hornos es la invitada de hoy en el podcast de Educar hoy. Está a los mandos de Crecer con Paloma Hornos, programa radiofónico en el que habla de padres e hijos, de docentes y alumnos, de niños y adolescentes a través de entrevistas, mesas de debate, recomendaciones de libros, proyectos solidarios… De su programa, de educación, de emociones, de la vida y de mucho más hemos hablado en el episodio de hoy; para darte claves, si te apetece, para crecer. Para educarnos desde la base con esa alfabetización emocional que necesitamos. Gracias, Paloma. ¡Que disfrutes del episodio!

Publicaciones relacionadas
Consejos de Francesco Tonucci para educadores
Francesco Tonucci: “Pido cosas que hay que hacer en casa igualmente. La cocina, por ejemplo, es un…
febrero 21, 2022
La ciencia de educar | José Ramón Gamo
José Ramón Gamo tiene mucho que decir en materia de educación. Hablamos sobre TDAH, sobre neuroeducación, sobre…
agosto 10, 2022
Lorea Martínez: Pedagogía con Corazón
En el episodio de hoy mantengo una muy interesante charla con Lorea Martínez acerca de su libro…
agosto 21, 2022
Javier Palop: “Los educadores son muy importantes y merecen todo nuestro reconocimiento”
Javier Palop, director de la Fundación SM. La Fundación SM ha decidido realizar un homenaje a los…
marzo 16, 2022
La importancia de escuchar: “Yo creo en ti” | Fernando Romay
Pocas personas desprenden tanta simpatía y “buenrollismo” como el exjugador de baloncesto Fernando Romay. Pero, de joven,…
agosto 9, 2022
Begoña Ibarrola: “Las emociones son las guardianas del aprendizaje”
Dracolino, Pirindicuela o Chusco, son algunos de los personajes que nos guían en el universo de Begoña…
marzo 13, 2022
Toda persona puede adquirir la capacitación para educar, orientar, guiar o acompañar, aunque debe existir un apasionamiento, vocación o devoción como complemento indispensable para ejercer con entusiasmo, eficacia, respeto y cariño dicha labor y disponer de las herramientas necesarias (inteligencia emocional, empatía, resiliencia, responsabilidad…)para acompañar a [email protected] [email protected] en su crecimiento como individuos libres en el ejercicio de sus obligaciones y derechos y conocedores de los límites básicos de convivencia en familia y sociedad
Exelente. Soy jubilada y me llama poderosamente la atención la pérdida de los valores tantos niños como padres (algunos) no generalizo. Años atrás el docente era muy respetado y dedicado a su vocación . Jamás fueron remunerados como debe ser y ni hablar después de jubilarse. La tarea del docente sigue en su casa y nadie lo tiene en cuenta lo digo porque viví mi docencia con mucha dedicación a pesar de los magros sueldos y obra social. A seguir con fuerza y servir es lo único que nos llena el alma. Bendiciones.
La verdad totalmente de acuerdo con todo lo expresado .Mil gracias por los aportees que siempre hacen a mi tarea docente y a reforzar ideas que tengo sobre mi pasión que es educar
La profesión docente es responsabilidad directa del Estado, así como da directrices de normas y funcionamiento, debe dar capacitación permanente, pertinente y resiliente para que sus docentes sean competentes, así aporten a un mundo en crisis y una sociedad que busca soluciones a sus problemas y que desde la academia podemos brindar alternativas, cobrando relevancia desde lo social.
Me interesa, como educadora q soy y pensando en todos los educadores.