¿Por qué a unas personas se les dan mejor los estudios que a otras? ¿Es solo una cuestión de esfuerzo o de capacidad? ¿Cómo funciona nuestra mente cuando estudiamos? Héctor Ruiz se define a sí mismo como “un biólogo al que siempre le ha apasionado la educación”. Desde hace años, investiga científicamente las acciones y circunstancias con las que nuestro cerebro aprende mejor. Su objetivo es tender puentes entre el mundo educativo y los descubrimientos científicos más recientes sobre el cerebro: “Las ciencias cognitivas han avanzado de forma exponencial en los últimos años.

Publicaciones relacionadas
David Bueno i Torrens: Neurociencia para educadores
La neurociencia ha conseguido avances impresionantes en los últimos años. Pero incorporar esos avances a la realidad…
abril 21, 2022
Francisco Mora: “Mi homenaje a los maestros que nos enseñaron a leer”
Francisco Mora es Doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y doctor en Medicina por la…
febrero 25, 2022
Elsa Punset: “Necesitamos una epidemia de optimismo”
Carles Mesa charla ‘Mano a mano’ con la escritora y divulgadora Elsa Punset, que nos presenta el…
marzo 20, 2022
Paloma Hornos: Educación emocional para crecer
Paloma Hornos es la invitada de hoy en el podcast de Educar hoy. Está a los mandos…
abril 19, 2022
Álvaro Bilbao: ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas a gestionar sus emociones?
¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas a gestionar sus emociones?, ¿de qué manera debemos mirar…
febrero 20, 2022
La educación emocional se debería incluir en los planes de estudio | Ruth Castillo
Ruth Castillo, Doctora en Psicología. Especialista en Inteligencia Emocional e Intervención Educativa. Profesora de la Facultad de Educación…
julio 25, 2022
Muy interesante el tema es muy importante mantenerse siempre en investigación para ayudar a nuestris estudiantes.Gracias
Cómo hacer de proceso investigativo y educativo;una herramienta clave para la vida y la adquisición de conocimiento?
Soy docente y me ha interesado saber cómo el estudiante aprende y de que manera el cerebro se motiva para la adquisición de nuevos aprendizajes es por ello que me gusta leer teorías sobre ese problema de apoyar a mis alumnos en su que hacer cotidianamente
Como docente xonsidero importante estar en constante busqueda de 8nformacion que me permita ayudar al estudiante como adquirir mejor el conocimiento.