En la sociedad abundan mensajes que presentan soluciones simples a problemas complejos. Para el profesor y biólogo Juan Fernández, la educación no escapa a este desafío: “La complejidad de nuestro mundo conlleva necesariamente que las soluciones sean también complejas, también en el ámbito de la educación”. En su libro, ‘Educar en la complejidad’, repasa las simplificaciones más frecuentes en torno a la educación, sus matices, aristas y contradicciones. Dirigido a los profesionales del mundo educativo, en él anima a sus colegas de profesión a apoyarse en la investigación científica de las últimas décadas, para después llevar ese conocimiento a sus aulas. Juan Fernández también es el creador de la página web ‘Investigación docente’, donde divulga y explica algunas de las obras de autores y autoras de referencia en investigación educativa, neuroeducación, psicología educativa y técnicas de aprendizaje, entre otros campos. Como biólogo reconvertido en profesor de ciencias, comenzó su andadura profesional trabajando como investigador y técnico en instituciones, como la Universidad Politécnica o el Real Jardín Botánico de Madrid. Desde hace más de diez años, es profesor de Secundaria y Bachillerato. Su interés científico se tradujo en una curiosidad por buscar formas de mejorar como docente: “Me di cuenta de que, más allá de mi intuición, el conocimiento científico me podía aportar muchísimo en mi práctica como profesor”, concluye.

Publicaciones relacionadas
Ruth Castillo: La educación emocional se debería incluir en los planes de estudio
Ruth Castillo, Doctora en Psicología. Especialista en Inteligencia Emocional e Intervención Educativa. Profesora de la Facultad de…
abril 4, 2022
Ramón Barrera: Sorprendizaje
Entrevistamos a Ramón Barrera Morales, el creador del término “sorprendizaje”. Muy conocido por su fantástica charla TEDx en…
junio 5, 2022
Jordi Grané: Coherencia de los maestros entre el ser y hacer
Jordi Grané Ortega (Sabadell, 1962) es licenciado en Filosofía por la Universitat Autònoma de Barcelona, y cursó…
abril 4, 2022
David Bueno i Torrens: ¿Qué deben hacer las universidades con el plan de estudios de los futuros docentes?
La neurociencia ha conseguido avances impresionantes en los últimos años. Pero incorporar esos avances a la realidad de…
marzo 10, 2022
José Antonio Marina: Los buenos profesores no pueden cobrar lo mismo que los malos
“Los buenos profesores no pueden cobrar lo mismo que los malos” es lo que escribe José Antonio…
abril 26, 2022
Javier Palop: “Los educadores son muy importantes y merecen todo nuestro reconocimiento”
Javier Palop, director de la Fundación SM. La Fundación SM ha decidido realizar un homenaje a los…
marzo 16, 2022
Hola, soy profesora de la Universidad de La Habana. Muy interesante la visión del profesor Juan Fernández sobre la investigación en la escuela, ese es el escenario principal y como docentes, es primordial mantenerse atentos al contexto y sus cambios.
Me interesa intercambiar con colegas sobre la investigacion acción.
Concuerdo totalmente con la perspectiva educativa que planteas. De hecho, impulso algo en este mismo sentido en la universidad donde laboro. Me interesa tu libro. Ya está en venta en llas librerias de la Ciudad de Mexico. Saludos
Sin duda la investigación educativa es un tema apasionante. Es importante dar respuesta ante los fenómenos que se presentan día a día en el entorno escolar. Ya basta también que a los docentes se nos quiera responsabilizar de todo la que sucede en el ámbito educativo; es importante deslindar y responsabilizar a todos los involucrados de igual manera. Analizar y dar respuestas ante los retos que implica actualmente la acción docente. La educación es acción de todos.
Elizabeth Grandille Ramas soy profesor de metodología de la investigación en ingeniería y maestría en México, interesado en tu comentario. [email protected]
Hola , soy docente de educación media( secundaria) me gustaria conocer mas sobre su investigación en la educación.
Saludos desde Colombia, soy Licenciado en producción agropecuaria, actualmente trabajo en un Proyecto llamado E+ INNOVANDO EN EDUCACIÓN, y estamos fortaleciendo los trabajos de investigación que realizan desde la ruralidad, estoy interesado en interactuar profe Juan Fernández.
Soy profesora de metodología de la investigación educativa en la Universidad de Cienfuegos Cuba. Me gustaría realizar intercambio académico con colegas. Saludos
Que bueno para nosotros los educadores
Desearía interactuar en la página,conocerla ya que pienso que la investigación ver aporta mucho a los docentes y me apasiona el tema
Desejo conviver la página Investigacion Docente.
Si me gustaría profundizar en la investigación accion. De enseñanza aprendizaje.
Deseo conocer la página INVESTIGACION DOCENTE del colega Juan Fernández. Intuyo que es muy valioso para los educadores del mundo actual.