Ruth Castillo, Doctora en Psicología. Especialista en Inteligencia Emocional e Intervención Educativa. Profesora de la Facultad de Educación y Salud. Miembro del equipo consultor e investigador del Yale Center for Emotional Intelligence”, nos habla de los grandes beneficios de la inteligencia emocional y el impacto que tiene para prevenir conductas agresivas, disminuye somatización, se promueve el clima educativo del centro para que los entornos escolares permitan que el alumnado se sienta seguro. Con todas estas investigaciones, la educación emocional no debería de ser algo exclusivo para unos pocos, ni que lo lleven a cabo solo los que están concienciados, se debería incluir en los planes de estudio.

Publicaciones relacionadas
Pilar Sordo: El Poder de Madrugar
En este episodio fui entrevistada por Pilar Sordo, Psicóloga y Escritora chilena. Hablamos sobre el poder madrugar…
mayo 10, 2023
Begoña Ibarrola: Las 12 emociones básicas para educar a los niños: alegría, tristeza, miedo, ira, asco, sorpresa…
Alegría, enfado, miedo, amor, celos… Son algunas de las emociones infantiles. Es importante que aprendan la función…
febrero 23, 2022
Jordi Grané: Coherencia de los maestros entre el ser y hacer
Jordi Grané Ortega (Sabadell, 1962) es licenciado en Filosofía por la Universitat Autònoma de Barcelona, y cursó…
abril 4, 2022
La educación emocional se debería incluir en los planes de estudio | Ruth Castillo
Ruth Castillo, Doctora en Psicología. Especialista en Inteligencia Emocional e Intervención Educativa. Profesora de la Facultad de Educación…
julio 25, 2022
David Bueno i Torrens: Neurociencia para educadores
La neurociencia ha conseguido avances impresionantes en los últimos años. Pero incorporar esos avances a la realidad…
abril 21, 2022
Paloma Hornos: Educación emocional para crecer
Paloma Hornos es la invitada de hoy en el podcast de Educar hoy. Está a los mandos…
abril 19, 2022
La Educación emocional garantizaría perfeccionar los sistemas educativos en todos los niveles garantizando así mejores seres humanos, abiertos al cambio, a la cultura de paz. Creceríamos todos, estudiantes, profesores, directivos, comunidad y alcanzaríamos el mundo mejor posible
¿Cómo incluir en el currículo la educación emocional?
El desarrollo emocional depende de las experiencias positivas que tengan los niños aún antes de nacer po lo que el entorno familiar es determinante en esta etapa hasta los 3 años.
A partir de ahí la escuela juega un papel importante en dicho desarrollo. Es más lo que se busca a partir de esa etapa del desarrollo un desarrollo integral de la personalidad del estudiante. De no ser así estaríamos por una senda equivocada en lo que respecta a la educación.
Es importantísimo la Educación emocional en nuestras instituciones, brinda oportunidades a los niños y jóvenes y también a los adultos, docentes, directivos, administrativos, para mejorar las conductas de los seres vivos en un mundo tan conmocionado y cambiante. Mejora la calidad de vida del ser humano.
Los primeros que deberían recibirla serían los docentes y el personal administrativo del gobierno y trasladarlo después a los alumnos