Ruth Castillo, Doctora en Psicología. Especialista en Inteligencia Emocional e Intervención Educativa. Profesora de la Facultad de Educación y Salud. Miembro del equipo consultor e investigador del Yale Center for Emotional Intelligence”, nos habla de los grandes beneficios de la inteligencia emocional y el impacto que tiene para prevenir conductas agresivas, disminuye somatización, se promueve el clima educativo del centro para que los entornos escolares permitan que el alumnado se sienta seguro. Con todas estas investigaciones, la educación emocional no debería de ser algo exclusivo para unos pocos, ni que lo lleven a cabo solo los que están concienciados, se debería incluir en los planes de estudio.

Publicaciones relacionadas
David Bueno i Torrens: Neurociencia para educadores
La neurociencia ha conseguido avances impresionantes en los últimos años. Pero incorporar esos avances a la realidad…
abril 21, 2022
La educación emocional se debería incluir en los planes de estudio | Ruth Castillo
Ruth Castillo, Doctora en Psicología. Especialista en Inteligencia Emocional e Intervención Educativa. Profesora de la Facultad de Educación…
julio 25, 2022
Charo Fernández: Paisajes de aprendizaje que personalizan la educación
Charo Fernández es Licenciada en informática por la Universidad Politécnica de Madrid y profesora de bachillerado desde…
junio 22, 2022
Humberto Maturana: “Amar al ser humano”
Desde el Instituto Relacional nos hemos sentido siempre muy inspirados por la visión de Humberto Maturana. La…
septiembre 6, 2022
Helena Rovner: Los efectos de la pandemia provocaron aumento de “pobreza educativa”
Para la responsable de los proyectos educativos del Banco Mundial en Argentina y Uruguay, Helena Rovner, los…
marzo 1, 2022
Carmen Guaita: Los deberes sirven para ir adquiriendo hábitos, lo que hay que tener muy claro es que no pueden venir después de una sobre carga de actividades extraescolares
Nacida en Cádiz en 1960, Carmen Guaita es licenciada en Filosofía y maestra. Enseña en el CEIP…
febrero 28, 2022
¿Cómo incluir en el currículo la educación emocional?
El desarrollo emocional depende de las experiencias positivas que tengan los niños aún antes de nacer po lo que el entorno familiar es determinante en esta etapa hasta los 3 años.
A partir de ahí la escuela juega un papel importante en dicho desarrollo. Es más lo que se busca a partir de esa etapa del desarrollo un desarrollo integral de la personalidad del estudiante. De no ser así estaríamos por una senda equivocada en lo que respecta a la educación.
Es importantísimo la Educación emocional en nuestras instituciones, brinda oportunidades a los niños y jóvenes y también a los adultos, docentes, directivos, administrativos, para mejorar las conductas de los seres vivos en un mundo tan conmocionado y cambiante. Mejora la calidad de vida del ser humano.
Los primeros que deberían recibirla serían los docentes y el personal administrativo del gobierno y trasladarlo después a los alumnos