“Destilar las emociones y cocinar a baja temperatura los sentimientos” es la metáfora culinaria que utiliza Inma Puig para explicar su método de trabajo. La psicóloga, experta en creación, formación y desarrollo de equipos de alto rendimiento en el ámbito del deporte y de las organizaciones empresariales reivindica la idea de “sostenibilidad emocional”. Inma Puig es psicóloga clínica, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y colaboradora académica del Departamento de Dirección de Personas y Organización de ESADE. Durante cuatro décadas ha trabajado como consultora de organización en diversos proyectos. Fue psicóloga deportiva del Fútbol Club Barcelona durante 15 años y es responsable del proyecto ‘Gestión de las Emociones’ en el Restaurante ‘El Celler de Can Roca’.

Publicaciones relacionadas
Helena Rovner: Los efectos de la pandemia provocaron aumento de “pobreza educativa”
Para la responsable de los proyectos educativos del Banco Mundial en Argentina y Uruguay, Helena Rovner, los…
marzo 1, 2022
Catherine L’Ecuyer: El niño no construye su aprendizaje, aprende las cosas que le presentamos desde afuera
Hoy nos visita en Píldoras de Educación la autora de los libros “Educar en el asombro” y “Educar…
marzo 2, 2022
Fernando Savater: “Se debe educar de forma sensata, sin circos, sin movimientos extremistas”
Fernando Savater (San Sebastián, España, 1947) es filósofo y escritor. Aunque recientemente se hizo acreedor al Premio Planeta…
febrero 24, 2022
David Bueno i Torrens: Neurociencia para educadores
La neurociencia ha conseguido avances impresionantes en los últimos años. Pero incorporar esos avances a la realidad…
abril 21, 2022
Rafa Guerrero: Cómo funciona el cerebro del niño y del adolescente
Hemos hablado de cómo funciona el cerebro, qué necesita, que sucede en la primera infancia y qué en…
marzo 8, 2022
Elsa Punset: “Necesitamos una epidemia de optimismo”
Carles Mesa charla ‘Mano a mano’ con la escritora y divulgadora Elsa Punset, que nos presenta el…
marzo 20, 2022