La educación se considera como la acción de educar, en tanto que la pedagogía estudia a la educación, estudia el hecho educativo. Aunque estos son términos diferentes, se complementan entre ellos. Como plantea Lemus (1969), sin la educación no habría pedagogía, pero sin la pedagogía la educación no tendría carácter científico.

Publicaciones relacionadas
Neuropsicología, los trastornos del aprendizaje y cómo podemos mejorar los docentes en este campo
Entrevistamos a María Garau, neuropsicóloga y formadora. Trabaja con personas con daño cerebral y trastornos del aprendizaje…
junio 22, 2022
La experiencia escolar está marcada, gravemente, por la desigualdad. Tanto para estudiantes como para docentes.
En una entrevista concedida a Hernán Suárez en 1985, Estanislao Zuleta le decía: ”Por un lado, la…
marzo 10, 2022
Gestión del conocimiento en la educación
Gestión del conocimiento en la transformación de la escuela con base en el supuesto de que será en…
febrero 22, 2022
Consejos para salir del síndrome del docente quemado
En este episodio escuchamos los consejos y las reflexiones que nos dejan algunos y algunas docentes que…
agosto 21, 2022
Desafíos de la educación rural para el logro de aprendizajes integrales
Gonzalo Plaza, director ejecutivo de Fundación 99, institución que trabaja para reducir las inequidades desde la educación…
agosto 29, 2022
¿Cómo fomentar la escritura en el aula?
Junto a Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, conversamos acerca de cómo podemos fomentar la escritura…
agosto 23, 2022
Muchas gracias, por él artículo
Excelente este artículo,me encantó
Pedagogía estudia el arte de enseñar se aboca el proceso de e&a a nivel interno, en tanto la educación estudia el fenómeno educativo desde las ciencias, por ello las ciencias de la educación son la herramienta para abordar cambios estructurales externos y salvaguardar la calidad su desarrollo y pertenecía.
Muy bueno,y te animo a que sigas escribiendo este tipo de articulos educativos.
Gracias por compartir la información