Seguimos con la campaña #educarsinmiedo, esta vez reflexionaremos sobre las distintas conductas que nos podemos encontrar, “dos tipos de niños” (para simplificar el concepto), los que se mueven que etiquetamos como “hiperactivos” (cuidado con esta forma de calificar) y los “timidos” que les cuesta interactuar. ¿Qué me generan sus conductas? ¿Desde qué emoción respondo a esos comportamientos?

Publicaciones relacionadas
Padres emblemáticos en la literatura
‘Padres emblemáticos en la literatura’. Padres castigadores, padres ausentes, padres amorosos… Padres que se hicieron de hijos que…
septiembre 13, 2022
La importancia de la sostenibilidad en la educación
La importancia de la sostenibilidad como un desarrollo progresivo para las futuras generaciones, dentro de la educación…
junio 13, 2022
Cómo preparar una oposición docente con éxito
Esta es la segunda vez que tenemos a Ana Esther en el podcast. Y hablamos de un tema…
febrero 28, 2022
¿Qué pasa con las familias? ¿Cómo han cambiado en las últimas décadas?
Las familias son una piedra angular en el sistema educativa. ¿Cómo han cambiado en las últimas décadas? Lo…
junio 9, 2022
Inclusión y respeto para educar especialmente
Paula Berciano es maestra de educación especial (PT), formada en Pedagogía Montessori, el juego y Disciplina positiva.…
junio 30, 2022
¿Por qué es importante aprender y enseñar educación financiera?
La educación financiera es fundamental en la sociedad actual porque proporciona a las personas las habilidades y el…
mayo 25, 2023