Tras dos años de pandemia, en marzo de 2022, estudiantes y docentes volvieron a encontrarse en la presencialidad. En este regreso algunos docentes percibieron un aumento de la motivación escolar en sus estudiantes, sin embargo, otros percibieron todo lo contrario. ¿A qué se deberá este fenómeno y qué podemos hacer las y los docentes, equipos directivos y profesionales de la educación para contribuir a una motivación escolar que promueva el bienestar de niñas, niños y adolescentes?

Publicaciones relacionadas
Pedagogía con corazón: Cómo podemos desarrollar los docentes nuestra propia inteligencia y habilidades emocionales
En el episodio de hoy mantengo una muy interesante charla con Lorea Martínez acerca de su libro Pedagogía…
junio 14, 2022
Niños Hiperregalados
«Niños Hiperregalados» es un término muy utilizado en el siglo XXI y que retrata la sociedad de…
agosto 15, 2022
El Mejor Profesor de Secundaria, explica cómo es su método de enseñanza
Antonio Pérez Moreno, galardonado por los premios Educa Abanca en 2021 como el Mejor Profesor de Secundaria, explica…
marzo 5, 2022
El éxito de la felicidad danesa: educar en el respeto
En el podcast de hoy vamos a detallar porqué Dinamarca lleva desde 1973 en los cinco primeros…
agosto 11, 2022
En el 99% de los casos se omite esto en el aprendizaje cooperativo
Hablemos de aprendizaje cooperativo y de lo que se suele omitir cuando se aborda en las clases.…
julio 1, 2022
¿Qué es la memoria emotiva y cómo nos puede ayudar?
Tercer capítulo de lujo con nuestro amigo Matías Gandolfo, donde aprendemos sombre la “memoria emotiva” y donde…
julio 29, 2022