Para ser profesor hoy, hay que estar loco

Únete al grupo para educadores App para docentes  

Abraham Gutiérrez es profesor de secundaria de Lengua Castellana y Literatura, aunque ha pausado esta labor para dedicarse al asesoramiento pedagógico de otros centros y profesores. En este episodio hemos hablado de su paso de alumno a profesor y, por último, a su rol de formador y asesor de profesorado e instituciones educativas. Hemos reflexionado sobre las tendencias de educación, la labor de los profes, la formación continua y muchas otras ideas que no te van a dejar indiferente por la capacidad que tiene Abraham de contar buenas historias. ¡Aquí va una de ellas en forma de podcast!

18 comentarios
  1. Reflexionar sobre lo que hacemos todos los días con el compromiso social de orientador y dinamizador de procesos educativos que nos entrega la sociedad, es prioridad de los docentes.

  2. Por lo que he podido vivir en mis 60años de edad el conocido mayor es en las etapas del Círculo infantil y primaria. Por lo que debían ser profesionales Universitario quienes se entregarán por amor a estás etapas educacionales. Y que también se den bases Bíblicas cómo los Proverbios y Salmos ; que son tan beneficiosos a cualquier edad. El valor de lo que hacemos está en el amor que le tengamos a la profesión. Gracias y bendiciones.

  3. vivimos un mundo idealizado para el comercio donde el conocimiento está encriptado.
    quiere aprender? conviértase en autodidacta, el otro no quiere ni desea compartir y cuando se atreve a hacerlo, su conocimiento ya es obsoleto.
    tiene razón…hay que estar loco, pero no la locura normal, debe apropiarse de la nueva locura de romper estigmas de creer ciegamente en la abstracidad de la verdad, nada es real, nada es absoluto, nada es verdad, nada es mentira, simplemente todo está ahí para que mañana deje de ser todo y dejé de estar ahí para darle paso a otras verdades y otras mentiras.

  4. ser docente es ser formador de personas.
    es difícil, pero no imposible. es necesario tener en cuenta las necesidades, intereses, aptitudes, virtudes, cualidades y limitaciones de cada ser humano para llevar a cabo nuestra humana labor

  5. Efectivamente. Pará ser un buen Maestro y con resultados, se requiere en primer lugar AMOR por la enseñanza, pues de esta manera, siempre estarás buscando de qué forma darás los temas, para hacer divertidas las clases y tanto los alumnos como los docentes la disfruten, siempre un buen maestro, estará innovando, investigando en los conocimientos, pero también hay un punto importante, el diálogo con los alumnos, darles esa confianza para conocerlos mejor y poder entender el porqué de las conductas, actuando así, se llegará al éxito en las aulas.

  6. Gobiernos neoliberales y cómplices congresistas son los irresponsables que han impedido que América latina esté mejor educada. No les conviene tener científicos o personas críticas de tanto mediocre legislando e impartiendo justicia. O cambiamos o seguirá otro siglo de atraso con ladrones de cuello blanco confundiendo gobernar con dictadura s de pacotilla.

  7. Hoy en día es muy difícil aplicar cualquier técnica o táctica pues los padres en su mayoría envían a sus hijos a la escuela a pasar de grado no a aprender. Los benditos “derechos del niño” tienen atados de pies y manos a los profesores. Desde las “autoridades” no pueden tomar medidas correctas pues no es lo mismo estar sentado en un escritorio y dar “órdenes” antojadizas . por ejemplo hubo una época en que se suspendió el idioma inglés en las “escuelas” dijo aquella “autoridad” con la venia del mandatario de ese entonces que el idioma inglés no era necesario sino a partir del octavo año en adelante.. Que estupidez, fué cuando dije a esos genios que construyan un edificio del octavo piso hacia arriba..,. . Luego de un tiempo “recién pensaron” y volvieron a permitir el idioma inglés en dichos años de básica (1ero hasta 7mo) …. esos y más detalles retrogradas no permiten que la educación avance. Los padres de hoy le dejan todo a la escuela. No funciona el triángulo de la educación, padre _ alumno _ escuela. ….

  8. A lo mejor para el 2036 cuando estas tendencias ya estén estandarizadas yo ya este jubilado, pero siento que indistintamente del entorno socio cultural en el que me desenvuelvo, motivo a mis estudiantes a mirar hacia el futuro y exagerar en sus sueños como un desafío dentro de un mundo globalizado y competitivo.
    Neurociencias, Inteligencias multiples, inteligencia artificial, Idiomas, robótica son elementos fundamentales que contradicen la educacion tradicionalista y lineal
    Los docentes ecuatorianos deberíamos aceptar el reto y desaprender con humildad y respeto a nuestro hermoso ministerio

  9. Una buena reflexión sobre el amor a tu profesión. Las ganas que tenemos buscar fortalecer nuestros conocimientos pedagógicos para mejora nuestra práctica docente para beneficio de las y los estudiantes en tiempos de Cambios.

  10. Que bonita charla, fresca, amena sincera y un testimonio real. Abraham Gutiérrez gracias por compartirnos tu experiencia de inicios de tu crecimiento en tu labor docente y por las ganas que ponés en mejor tus prácticas docentes .

  11. El diálogo, el respeto mutuo, el dominio de los contenidos, el amor por la carrera que elegiste hacen una buena convivencia escolar. Hoy está un poco difícil trabajar con adolescentes porque desde mí punto de vista tiene q ver mucho su entorno. Muchas veces reaccionamos de una forma distinta ante un suceso q creemos inadecuado pero la realidad es q no conocemos la historia del niño, adolescentes.

  12. Percibo a estos profes muy “formateados” con el discurso individualista fomentado desde las altas esferas económicas globales.

  13. Me agradò mucho este poscard ; y estoy interesado en una ides de Proyectos ; para ttransversalizar temas ; estoy ttrabajando con el arca de Noé y estudio varias áreas del conocimiento

  14. Para ser profesor hoy, mañana y muchas vidas más lo único que se necesita es tener un amor infinito por la profesión, por los efucandos. La única locura debe ser la que genera el deseo de que llegue el día para llegar al aula y poner en prática con mis “muchachos” l”as locuras” que se me ocurrió anoche para hacer la clase diferente. Para ser profesor hoy lo que necesita el docente es pensar que sus alumnos esperan por él cada día. Para ser profesor hoy sólo tienes que mirar los ojos de tus niños y leer en ellos las interrogantes que solo tú puedes evacuar, es pensarlos sanos, fuertes, protegidos, orientados, formados por ti que eres un loco, loco de amor por tu profesión, por tus “muchavhos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Publicaciones relacionadas