Seguimos con la campaña #educarsinmiedo, En el episodio nº 25 reflexionamos sobre la diferencia de preguntarnos ¿qué hago con la rabieta de mi hijo/a? y ¿qué hago conmigo mientras dura la rabieta de mi hijo/a? No saber que hacer no es negativo, simplemente es un rato de incertidumbre, duda, nerviosismo porque si queremos acertar, no saber como hacerlo nos genera seguro ansiedad. Mi recomendación es que no te centres en hacer nada que elimine la rabieta o el llanto, normaliza la situación igual que cuando ríen de placer, acompaña y permanece con tu presencia que simplemente calma y verbaliza que tu también lo has pasado mal, habla de lo sucedido pero no describiendo la situación como un mal comportamiento sino como una situación que habéis vivido con desagrado pero que es parte de vuestra relación también y que tiene su espacio siempre.

Publicaciones relacionadas
Salud emocional infantil y manejo de berrinches
¿Qué se entiende por salud emocional? ¿Cómo podemos potenciar la inteligencia y el bienestar dentro del hogar?…
marzo 13, 2022
Cómo poner límites a los niños con respeto y empatía
La emoción que hace que los niños sientan enfado es la ira. Nosotros debemos ayudarles a controlarla…
junio 15, 2022
Efectividad personal para ser mejor docente
Quique y Jeroen unieron dos pasiones que tenían en común: la productividad personal y las personas. Por…
marzo 1, 2022
La pasión del maestro, una historia para aprender
“La pasión del maestro”, una historia para aprender sobre pasión, esfuerzo y dedicación. Una historia de la…
marzo 10, 2022
10 claves de la educación (4/10) | Educación moral
Es importante encontrar nuestra conciencia, saber separarla de la conciencia de nuestros padres, abuelos, religión, etc.
febrero 22, 2022
Padres emblemáticos en la literatura
‘Padres emblemáticos en la literatura’. Padres castigadores, padres ausentes, padres amorosos… Padres que se hicieron de hijos que…
septiembre 13, 2022