“Las investigaciones científicas han aportado evidencias de cómo una educación emocional tiene efectos en desarrollar las competencias sociales y emocionales, climas emocionales favorables a la convivencia, al aprendizaje, al bienestar; disminuir los índices de ansiedad, estrés, depresión, consumo de drogas, comportamiento de riesgo, violencia e, incluso, una mejora del 11% en el rendimiento académico”. ¿Por qué, entonces, no se profundiza en esta área en las escuelas y colegios? Rafael Bisquerra, experto en educación emocional, considera que los informes PISA (Programme for International Student Assessment) obtendrían mejores resultados si se hiciera hincapié en la inteligencia emocional, competencias emocionales y gestión de las emociones de los estudiantes.

Publicaciones relacionadas
Javier Palop: “Los educadores son muy importantes y merecen todo nuestro reconocimiento”
Javier Palop, director de la Fundación SM. La Fundación SM ha decidido realizar un homenaje a los…
marzo 16, 2022
José Antonio Marina: Los buenos profesores no pueden cobrar lo mismo que los malos
“Los buenos profesores no pueden cobrar lo mismo que los malos” es lo que escribe José Antonio…
abril 26, 2022
Paloma Hornos: El mundo se mueve gracias a la educación de los educadores
Paloma Hornos es la invitada de hoy en el podcast de Educar hoy. Está a los mandos…
febrero 26, 2022
Rafael Guerrero: Generar apegos seguros para evitar abusos sexuales en la infancia
Rafael Guerrero está licenciado en Psicología clínica y de la salud por la Universidad Complutense de Madrid…
junio 18, 2022
La importancia de la investigación en la escuela | Juan Fernández
En la sociedad abundan mensajes que presentan soluciones simples a problemas complejos. Para el profesor y biólogo Juan…
abril 25, 2023
La ciencia de educar | José Ramón Gamo
José Ramón Gamo tiene mucho que decir en materia de educación. Hablamos sobre TDAH, sobre neuroeducación, sobre…
agosto 10, 2022