Antón Chejov, ucraniano, fue junto a Tolstói y Dostoievski uno de los tres gigantes de la literatura rusa del siglo XIX. Llegó tarde a la escritura, primero fue médico, cosa que le provocó, contagiado por un paciente, que sufriera de tuberculosis, algo que afectó su vida familiar y su trayectoria literaria. Gano prestigio con sus relatos de historias cortas antes de adentrarse en el teatro o novelas. Uno de sus primeros relatos fue “La dama del perrito” donde nos cuenta la historia de un gran amor de verano en Yalta que el tiempo se encargará de poner en su lugar. Fue publicado por primera vez en una revista rusa en 1899. Con Javier Valdés, Bruno Odar y Kathy Serrano. Adaptación de Mariana de Althaus y dirección de Alonso Alegría.

Publicaciones relacionadas
Ideas para evitar gritar a los hijos
La mayoría de los padres piensan que deberían dejar de gritar a sus hijos pero luego, sin darse ni…
marzo 2, 2022
Neuropsicología, los trastornos del aprendizaje y sobre cómo podemos mejorar los docentes en este campo
Entrevistamos a María Garau, neuropsicóloga y formadora. Trabaja con personas con daño cerebral y trastornos del aprendizaje…
abril 27, 2022
EL (mayor) peligro en el que se puede caer como docente
Vamos a hablar de cosas importantes. Urgentes, no. Importantes. De las que (casi) nadie hace, aunque se…
julio 1, 2022
Educar en igualdad para frenar la violencia machista
En este episodio del podcast del Club de Malasmadres hablamos de la violencia contra la mujer y…
junio 21, 2022
5 actitudes para mejorar la empatía de los docentes
Tips para mejorar la relación entre docente-alumno, cómo ser más empaticos con ellos
marzo 20, 2022
AudioLibro: Don Segundo Sombra | Ricardo Güiraldes
Junto a la poética “Martín Fierro”, “Don Segundo Sombra” de Ricardo Güiraldes representa la cima del género…
marzo 10, 2022