Seguimos con la campaña #educarsinmiedo, esta vez reflexionaremos sobre las distintas conductas que nos podemos encontrar, “dos tipos de niños” (para simplificar el concepto), los que se mueven que etiquetamos como “hiperactivos” (cuidado con esta forma de calificar) y los “timidos” que les cuesta interactuar. ¿Qué me generan sus conductas? ¿Desde qué emoción respondo a esos comportamientos?

Publicaciones relacionadas
Educación artística, formación y ser docente hoy
¡Nuevo capítulo del podcast del mes de diciembre! Después de estas semanas de silencio, hemos vuelto con…
marzo 2, 2022
¿Consejos a los docentes para ayudarlos a gestionar su estrés mental o emocional?
Dedicarse a la enseñanza es un trabajo exigente, y los profesores suelen lidiar con niveles altos de…
junio 26, 2022
¿Cómo fomentar la escritura en el aula?
Junto a Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, conversamos acerca de cómo podemos fomentar la escritura…
agosto 23, 2022
En el 99% de los casos se omite esto en el aprendizaje cooperativo
Hablemos de aprendizaje cooperativo y de lo que se suele omitir cuando se aborda en las clases.…
julio 1, 2022
Neuropsicología, los trastornos del aprendizaje y sobre cómo podemos mejorar los docentes en este campo
Entrevistamos a María Garau, neuropsicóloga y formadora. Trabaja con personas con daño cerebral y trastornos del aprendizaje…
abril 27, 2022
Cómo atender los problemas de conducta
En el episodio de hoy hablamos con David Casado, especialista en trabajar la Modificación de Conducta de…
marzo 9, 2022